Sabemos que tu mascota es uno más de la familia. Por eso, te ofrecemos las mejores opciones para cuidar de su bienestar, con coberturas adaptadas a tus necesidades: asistencia veterinaria, defensa jurídica, alojamiento en residencia por hospitalización del titular, consultorio telefónico, responsabilidad civil y más.
+ Salud :
Contrata un seguro de salud para tu mascota y protege tu economía de gastos inesperados que pueden ser elevados y afectar tu estabilidad financiera. Te presentamos diferentes propuestas de seguro y te ayudamos a elegir el seguro más completo para tu mascota y que mejor se adapte a tu bolsillo.
+ Responsabilidad Civil :
Si sólo quieres contratar el seguro obligatorio de Responsabilidad Civil para propietarios de perros, te presentaremos las soluciones más económicas para que puedas estar tranquilo.
La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales entró en vigor el 29 de septiembre de 2023, si bien la obligatoriedad de contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil para perros resultará efectivamente aplicable cuando se produzca el desarrollo reglamentario.
No obstante, debemos tener en cuenta las distintas normativas autonómicas y locales que ya establecen la necesidad, sin distinción de raza, de contar con un seguro de responsabilidad civil para perros, como en la Comunidad de Madrid o en el País Vasco.
Por otro lado, en el caso de los perros calificados como potencialmente peligrosos, la Ley ya exigía la contratación y vigencia de un seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000€.
El seguro de Responsabilidad Civil tiene la finalidad de proteger al propietario de la mascota frente a los gastos derivados de los daños que pueda ocasionar a terceros. Un tercero es cualquier persona física o jurídica distinta de:
El propietario podrá añadir más coberturas a su seguro, como daños al perro asegurado en caso de accidente o enfermedad, estancia en residencia canina por hospitalización del propietario o gastos de hospedaje en caso de extravío del perro.
La nueva ley también establece otras medidas para proteger a los animales, como la prohibición de su venta en tiendas, la obligación de esterilizar a los animales domésticos y la creación de un registro de animales abandonados. Estas medidas son un paso importante para mejorar el bienestar de los animales en España. Se espera que contribuyan a reducir el abandono y el maltrato animal, y que mejoren la calidad de vida de los animales que viven con nosotros.
La nueva Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, introduce una serie de exigencias y prohibiciones para los dueños de mascotas:
Si quieres conocer la Ley completa, puedes verla aquí: Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales
Si tienes un perro calificado como potencialmente peligroso (PPP), a las obligaciones establecidas para los propietarios de todo tipo de mascotas (realizar un cursillo para propietarios de mascotas, contratar un seguro de Responsabilidad Civil, no de dejar a los animales solos o encerrados, etc.), se añade la obligación de obtener una licencia para su tenencia. Para obtener la licencia, deberás presentar el seguro de responsabilidad civil (RC), el certificado de penales y el test psicotécnico.
Además, los perros calificados como potencialmente peligrosos (PPP) deben llevar obligatoriamente bozal apropiado para la tipología racial de cada animal y ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros. No se puede llevar más de un perro por persona. Aunque las ordenanzas municipales permitan animales sueltos en determinadas zonas y horarios, dicho permiso no es de aplicación a los perros potencialmente peligrosos (PPP).
Aquí tienes algunos consejos adicionales para dueños de perros calificados como potencialmente peligrosos (PPP):
La lista oficial de razas de perros calificados como potencialmente peligrosos (PPP) en España es la establecida en los Anexos I y II del Real Decreto 287/2002 que desarrolla la Ley sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos en nuestro país:
La licencia de perros potencialmente peligrosos es un documento obligatorio para las personas que tienen este tipo de animales en España. Se debe solicitar antes de tener el perro y tiene una vigencia de 5 años. Para obtener la licencia, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
El trámite para obtener la licencia se puede realizar online o de forma presencial en cualquier ayuntamiento. Los documentos necesarios son:
Una vez obtenida la licencia, es necesario inscribir el perro en el registro municipal. Para ello, es necesario presentar la licencia, el seguro, un certificado del veterinario, la cartilla sanitaria del perro y un documento que acredite el domicilio del propietario.
La posesión de un perro potencialmente peligroso sin la licencia correspondiente está sujeta a sanción. La cuantía de la sanción variará en función de la gravedad de la infracción.
Es importante recordar que los perros potencialmente peligrosos no son necesariamente peligrosos. La mayoría de estos perros son dóciles y cariñosos, pero es importante educarlos y socializarlos adecuadamente para evitar cualquier incidente.
Actualmente, la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales establece que es obligatorio identificar mediante microchip a los perros, gatos y hurones. Por su parte, las aves deben ser identificadas mediante anillado desde su nacimiento.
Una vez identificados por un veterinario habilitado, se debe proceder a su inscripción en el Registro de Animales de Compañía de la comunidad autónoma donde se resida.
Revisar la Documentación del Perro
Consulta la cartilla o pasaporte del perro. Por lo general, el número de chip se encuentra registrado en las primeras páginas y puede estar representado por una pegatina en forma de código de barras o números manuscritos. Este proceso es realizado por el veterinario al implantar el microchip.
Solicitar la Información al Veterinario
Si no encuentras la información en la documentación del perro, puedes contactar al veterinario que implantó el microchip. El veterinario debería tener registro del número de chip asociado al perro.
Uso de Lectores de Microchips
Si cuentas con un lector de microchips, puedes escanear la zona donde se encuentra implantado el microchip, generalmente en el cuello del perro. Al realizar esta lectura, obtendrás el número único asociado al chip.
Consulta a la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC)
Puedes acceder al sitio web de la REIAC. Aunque por razones de privacidad no proporciona directamente los datos del propietario, te indicará la base de datos de origen, el teléfono y el correo electrónico. Esto puede ser útil para contactar con la base de datos correspondiente.
Recuerda que el veterinario que implantó el microchip tiene la responsabilidad de asociar correctamente el número de chip con la información del perro, incluyendo los datos del propietario. En caso de pérdida o duda, es recomendable contactar con el veterinario o consultar la documentación del perro.
La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales establece un régimen sancionador gradual. De este modo, se clasifican en:
Para obtener una cotización de seguro puedes escribirnos a través de nuestro Formulario de Contacto o llamándonos directamente al 91 638 69 22 para hablar con un agente.
Si, para poder asegurar a tu mascota es necesario que tenga microchip. Te pediremos el número de microchip para identificar a tu mascota cuando decidas el seguro que quieres contratar. Puedes encontrar este número en la cartilla de vacunación de tu mascota.
Sí, aseguramos a perros de todas las razas. Cuando nos pidas una cotización para el seguro de tu perro, te preguntaremos su raza. Es importante que indiques la misma que aparece en su cartilla de vacunación pues puede afectar al precio del seguro.
SPF Correduría de Seguros
Copyright © 2025 SPF Correduría de Seguros - Servicios Profesionales Financieros 2019, S.L. B88328448 - Clave en la Dirección General de Seguros J4104 - Todos los derechos reservados.